lunes, 18 de junio de 2007
Origen de su nombre
lunes, 11 de junio de 2007
OTROS SITIOS DE INTERÉS
- El Túmulo: Monumento a la batalla de Araure, ubicado en la ciudad de Araure. Fue una de las pocas batallas donde Simón Bolívar luchó cuerpo a cuerpo.
- Parque Mitar Nakichenovich: Se creó con el objeto de proteger la cuenca hidrográfica donde tiene su nacimiento la quebrada de Araure, que surte los acueductos de las poblaciones de Araure y Acarigua. Su objetivo adicional es preservar y reforestar áreas verdes.
Municipio Páez:
- Balneario Curpa: En la zona adyacente a la quebrada Curpa. Cuenta con variados servicios para el visitante.
- Pozo Blanco Ricardo Montilla: Sitio del Centro de Investigaciones y Educación Conservacionista de la Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales. Tiene un sendero ecológico en forma de círculo que bordea todo el lugar, conformado por una caminería de piedras. Posee a la vez varias plazas donde se han colocado bustos conmemorativos de personajes de conciencia ecológica. Ubicado en Acarigua.
Municipio Ospino:
- Balneario Estación: A escasos metros del poblado de La Estación, a 15 kilómetros de Ospino. Cuenta con aguas cristalinas que bajan de la cordillera andina y además posee instalaciones para el disfrute de sus visitantes.
OTROS SITIOS DE INTERÉS
- El Túmulo: Monumento a la batalla de Araure, ubicado en la ciudad de Araure. Fue una de las pocas batallas donde Simón Bolívar luchó cuerpo a cuerpo.
- Parque Mitar Nakichenovich: Se creó con el objeto de proteger la cuenca hidrográfica donde tiene su nacimiento la quebrada de Araure, que surte los acueductos de las poblaciones de Araure y Acarigua. Su objetivo adicional es preservar y reforestar áreas verdes.
Municipio Páez:
- Balneario Curpa: En la zona adyacente a la quebrada Curpa. Cuenta con variados servicios para el visitante.
- Pozo Blanco Ricardo Montilla: Sitio del Centro de Investigaciones y Educación Conservacionista de la Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales. Tiene un sendero ecológico en forma de círculo que bordea todo el lugar, conformado por una caminería de piedras. Posee a la vez varias plazas donde se han colocado bustos conmemorativos de personajes de conciencia ecológica. Ubicado en Acarigua.
Municipio Ospino:
- Balneario Estación: A escasos metros del poblado de La Estación, a 15 kilómetros de Ospino. Cuenta con aguas cristalinas que bajan de la cordillera andina y además posee instalaciones para el disfrute de sus visitantes.
RECUSOS ECONOMICOS
Recursos económicos [editar]
- Recursos de la Cría: Avícola, bovino y porcino.
- Recursos pesqueros: Bagre rayado, cajaro, cachama, coporo, palometa.
- Recursos agropecuarios: Arroz, algodón, maíz, ajonjolí, caña de azúcar, caraota, patilla y sorgo.
- Recursos Forestales: Caoba, cereipo, jabillo, merecure, palma llanera, puy.
- Recursos Minerales: Arenas, caliza manganesiana y gravas.
- Entre otros recursos.
SITIOS DE INTERÉS
Municipio Guanare:
- Antigua cárcel de Guanare: Edificio antiquísimo ubicado frente a la plaza Bolívar de Guanare. Allí estuvo preso el Marqués de las Riberas de Boconó, Don Ignacio del Pumar. Actualmente en él funciona un centro comercial y una moderna posada llamada Posada del Reo.
- Parque Los Samanes: Fue construido en 1983. Está considerado como un sitio histórico porque el ejército del Libertador Simón Bolívar acampó bajo sus frondosos Samanes en los días de la Campaña Admirable.
- Parque José Antonio Páez: En pleno centro de la ciudad. Cuenta con una extensión de 13,8 hectáreas, de las cuales un 5% están desarrolladas en función de dar cabida a un sin número de actividades que están ligadas al desarrollo turístico del estado Portuguesa, mientras que la superficie restante se encuentra poblada con varias especies vegetales y constituye el pulmón verde de la ciudad. Dicha zona cuenta con un gran número de instalaciones, entre las que podemos menciona el Pabellón de Exposiciones, el Centro de Convenciones y el Museo de los Llanos.
- Embalse La Coromoto: En la carretera nacional vía Barinas, a veinte minutos de Tucupido. Allí se encuentra un lago artificial de 13 mil hectáreas. El radio de agua tiene una longitud aproximada de 400 metros. En sus áreas montañosas hay un mirador (parte superior del embalse). En el lateral derecho se encuentran cerros bajos con vegetación baja que llega hasta la orilla.
- Balneario Los Arroyos: Al Norte de Agua Blanca. Es un lugar lleno de cuencas y pozos de agua, con un encanto natural que es aprovechado por los creyentes para hacer sus rituales afrolatinos, en prácticas esotéricas.
Municipio Araure:
- Balneario Quebrada de Araure: En la vía de Araure-Acarigua. Está en una quebrada de aguas limpias y cristalinas que tiene nacimiento en el centro de la ciudad. Además de ser un balneario, es también un parque recreacional.
lunes, 4 de junio de 2007
GEOGRAFIA
Montañas: La zona montañosa andina hacia el Oeste y Noroeste, con alturas superiores a los 3.000 m, en donde se abren los valles de Chabasquén y Biscucuy, en cuyas colinas se cultivan café y frutos menores. El extenso piedemonte que se extiende en dirección Noroeste-Sureste y en donde se concentra gran parte de la población a lo largo de la principal vía de comunicación: la carretera de los Llanos. El recurso principal de la zona reside en suelos agrícolas de muy buena calidad.
Hidrografía: Ríos principales: Acarigua, Boconó, Cojedes, Guache, Guanare, Morador, Ospino, Portuguesa, Saguás y Sarare
Recursos Forestales: Caoba, cereipo, jabillo, merecure, palma llanera, puy, entre otros.
Recursos Minerales: Arenas, caliza manganesiana y gravas.
Recursos Naturales:
- Esteros de Chiriguare: Están ubicados al Sudeste de Guanarito. Se trata de un refugio de 45.600 hectáreas donde conviven doscientas especies de aves, mamíferos, reptiles, anfibios y peces. Solo es posible llegar en vehículo de doble tracción en época de sequía.
- Esteros La Vaca: Cerca del poblado Nueva Florida.
- Cerro El Guamal: Es una zona ideal para actividades recreativas, sobre el paso de Cojedes, vía Acarigua.
EL ESTADO PORTUGUESA Y SUS CARACTERISTICAS
El Estado Portuguesa limita por el Norte con Lara y Trujillo, por el Sur con Barinas, por el Este con el Estado Cojedes y por el Oeste con los Estados Barinas y Trujillo.
Capital: Guanare.
Árbol Emblemático: Caoba Switenia macrophylla King.
Las otras Poblaciones del Estado: Acarigua, Agua Blanca, Araure, Biscucuy, Boconoíto, Guanarito, Píritu y Villa Bruzual.
Porcentaje del Territorio Estadal: 1,67%. Es el décimo estado con menor superficie del país.
Población: 720.865 hab. (1995) - 830.441 hab. (2000)
Clima: Temperatura Media Anual (Max-Min) Entre 22° y 26º Celsius.
Economía: La principal actividad económica de Portuguesa es la agricultura. Actualmente en el estado se desarrolla un programa de carácter nacional para la modernización de la agricultura, de modo que el cultivo de arroz y lo relacionado con el proceso de la actividad agroindustrial
Productos Principales:
- Agropecuarios: ganadería de carne y leche, arroz, algodón, maíz, ajonjolí, caña de azúcar, maderera
- Cría: Avícola, bovino y porcino.
- Pesca: Bagre rayado, cajaro, cachama, coporo, palometa y sierra (en ríos).
Comidas Típicas
- La cocina portugueseña se caracteriza por su sencillez y por representar en buena medida la sazón criolla del llano
- El célebre cruzado.
- El picadillo popular.
- El sabroso coporo o bocachico frito acompañado de caraotas y queso criollo
- La suculenta sopa de bagre o cabeza de cachama.
- La ternera en vara con yuca y guasacaca, típica de las celebraciones llaneras
- El guarapo de caña o papelón con limón como bebida
TRADICIONES
Las Locainas: constituyen una manifestación que identifica a un pueblo específico: Agua Blanca. Las Locainas es un grupo folclórico religioso católico que el 28 de diciembre, día de los Santos Inocentes, simboliza la música y los bailes típicos
En la celebración de la Cruz de Mayo: los habitantes de la zona adornan los patios con cruces de palo, flores y hojas verdes de palma. Luego las encienden, las veneran con rezos del rosario, entonan cantos y practican juegos de salón.
Festivales: El Festival de Jóvenes Solistas en Danzas, se celebra el mes de octubre de cada año. El Festival del Maíz se celebra en el mes de noviembre y el del Arroz en el mes de marzo. Las Orquídeas Coromotanas, evento celebrado en la ciudad de Píritu, logra proyectar a Portuguesa en el exterior, principalmente en España, lugar donde se envían orquídeas de regalo a la Virgen del Pilar de Zaragoza a nombre de la Virgen de Coromoto, patrona de Venezuela.
SU GENTE
Folklore
Artesanía
- sillas de montar,
- cabezales para bestias,
- tapaojos,
- chinchorros de cuero de res,
- instrumentos musicales (arpas, cuatros y maracas),
- vainas para machetes y cuchillos,
- alpargatas y tallados de azabache,
- sillas y muebles en general