Montañas: La zona montañosa andina hacia el Oeste y Noroeste, con alturas superiores a los 3.000 m, en donde se abren los valles de Chabasquén y Biscucuy, en cuyas colinas se cultivan café y frutos menores. El extenso piedemonte que se extiende en dirección Noroeste-Sureste y en donde se concentra gran parte de la población a lo largo de la principal vía de comunicación: la carretera de los Llanos. El recurso principal de la zona reside en suelos agrícolas de muy buena calidad.
Hidrografía: Ríos principales: Acarigua, Boconó, Cojedes, Guache, Guanare, Morador, Ospino, Portuguesa, Saguás y Sarare
Recursos Forestales: Caoba, cereipo, jabillo, merecure, palma llanera, puy, entre otros.
Recursos Minerales: Arenas, caliza manganesiana y gravas.
Recursos Naturales:
- Esteros de Chiriguare: Están ubicados al Sudeste de Guanarito. Se trata de un refugio de 45.600 hectáreas donde conviven doscientas especies de aves, mamíferos, reptiles, anfibios y peces. Solo es posible llegar en vehículo de doble tracción en época de sequía.
- Esteros La Vaca: Cerca del poblado Nueva Florida.
- Cerro El Guamal: Es una zona ideal para actividades recreativas, sobre el paso de Cojedes, vía Acarigua.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario